Características genéticas


La herencia genética consiste en la transmisión del material genético de generación en generación a través de los gametos (espermatozoides u óvulos). La mitad de nuestro material genético lo heredamos de nuestro padre y la otra mitad de nuestra madre. El material genético se organiza en genes, que contienen información para una determinada característica o función. De este modo, tenemos dos copias o alelos de cada gen, una procedente del padre y otra de la madre. La información contenida en los genes puede tener errores que alteran la función del gen denominados mutaciones. Estas mutaciones pueden transmitirse de padres a hijos y desencadenar, en determinadas condiciones, enfermedades genéticas.


El gen es considerado como la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de herencia al transmitir esa información a la descendencia. Los genes se disponen, pues, a lo largo de ambas cromátidas de los cromosomas ocupando en el cromosoma una posición determinada llamada locus. El conjunto de genes de una especie, y por tanto de los cromosomas que los componen, se denomina genoma.
Los cromosomas son los portadores de la mayor parte del material genético y condicionan la organización de la vida y las características hereditarias de cada especie.
En el ser humano se encuentra un número de 46 cromosomas, es decir 23 pares de cromosomas, 22 pares son llamados autosomas y el par restante es el encargado de definir el sexo de la persona. En el caso de una mujer su par se encuentra compuesto por dos cromosomas XX (XX), mientras que en el caso de los hombres él para se compone de un cromosoma X  y un cromosoma  Y (XY).
El cariotipo es el ordenamiento de los cromosomas metafásicos, de acuerdo con su tamaño y morfología. Mediante el cariotipo se pueden analizar anomalías numéricas y estructurales.


Herencia del sexo
Cuando se forman los gametos (células sexuales haploides de los organismos pluricelulares originadas por meiosis o mitosis a partir de las células germinales), los dos cromosomas sexuales se separan, de tal forma que sólo irá un cromosoma sexual a cada gameto. En el caso de los espermatozoides, la mitad tendrá el cromosoma X y la otra mitad el cromosoma Y. Todos los óvulos tendrán un cromosoma X. Al producirse la fecundación, si es el espermatozoide que lleva el cromosoma X el que se une al óvulo, dará origen a una niña. Si el espermatozoide que interviene en la fecundación es el que lleva el cromosoma Y, será un niño el que se origine.

                                          Tipos de herencia genética en humanos
Los cromosomas contienen los genes que el individuo hereda de sus padres. Cuando hay diferentes formas del mismo gen, se le conoce como alelos, así que el individuo puede heredar un alelo de su padre y un alelo distintos de su madre.

Existen varios tipos de herencias genéticas:
Herencia dominante-recesiva: esto pasa cuando uno de los alelos se impone sobre el otro. En este caso si un alelo es domínate o ambos lo son el organismo tiene el rasgo dominante, pero en caso de rasgo recesivo solo de da cuando los dos alelos son recesivos.
Herencia dominante incompleta: ocurre cuando ninguno de los alelos domina sobre el otro. Entonces, el rasgo en la descendencia será una mezcla de los dos alelos.
Herencia poli génica: la herencia poli génica se da cuando una característica individual es controlada por múltiples genes. Así que en este tipo de herencia, son al menos dos genes los que determinan un rasgo concreto.
Herencia ligada al sexo: los alelos que se encuentran en los cromosomas sexuales (X e Y) tienen herencia ligada al sexo. Estos cromosomas no sólo llevan los genes que determinan los rasgos masculinos y femeninos sino también los de algunas otras características. Los hombres normalmente tienen un cromosoma X y uno Y, mientras que las mujeres tienen dos cromosomas X. Dado que sólo los hombres heredan el cromosoma Y, son los únicos que heredan rasgos ligados al cromosoma Y.






Y para finalizar este día tenemos un vídeo para mejorar la compresión del tema le presentamos a continuación el siguiente vídeo:

Ejercicio #1
En cierto tipo de Conejos, el pelaje blanco (B) es dominante sobre el negro (b), y las orejas largas (L) predominan sobre las cortas (l). Anota y dibuja en el cuadro cuales serian los genotipos y fenotipos que resultarían de la cruza de una pareja de conejos blancos de orejas largas, heterocigotos para ambas características. Luego señala el número de organismos para cada tipo de fenotipo.


BL



BL


Resultado de imagen para conejo cabeza dibujo

BBLL



















·        -Pelo blanco, orejas largas:
·      -Pelo blanco, orejas cortas:
·     - Pelo negro, orejas largas:
-Pelo negro, orejas cortas
*RESPUESTAS DE LAS ACTIVIDADES DEL DIA 12*

1. ¿De qué otra forma se le dice a la primera Ley de Mendel? R= Ley de la Uniformidad.
2. ¿Qué determina el genotipo dominante? R= las características de la primera generación del cruce.
3. ¿Qué utilizo Mendel para el experimento de la primera Ley? R= Chícharos.
4. ¿Qué tipos de genes están involucrados? R= dominantes y recesivos
5. A los componentes variables del genoma se les llama... R= Alelos

¿Cual fue el resultado de la generacion parental?
Guisantes amarillos
¿Como le llamo al carácter que si aparecia?
Dominante
Mendel autofecundó las plantas de la generación parental y obtuvo la llamada…
segunda generación filial
Obtuvo la segunda generación filial autofecundando a la primera generación filial y obtuvo…
semillas de todos los estilos posibles
-Para cada característica, un organismo ¿Cuántos alelos heredan? R: dos
-Mendel obtuvo la 2da ley al cruzar diferentes variedades de individuos…R: heterocigotos
-¿Mediante cual división celular los dos alelos, que codifican para cada característica, son segregados durante la producción de gametos? R: Meiótica
-¿En qué célula un alelo proviene de la madre y otro del padre? R: Somática
-Ley de Mendel que dice que los alelos para distintos genes que se separan en los gametos, lo
hacen en forma independiente unos de otros… R:Segunda
1.- teoria que relata que los caracteres se transmiten de padres a hijos mediante fluidos corporales que, una vez mezclados, no se pueden separar, de modo que los descendientes tendran caracteres de ambos. R- pangénesis
2.- nacionalidad de Gregor mendel. R.- austria
3.- a que se dedicaba Gregor Mendel? R- era monje
4.- año de muerte de Mendel. R- 1884
5.- año en el que el trabajo de Mendel fue redescubierto por tres cientificos. R- 1900
  
Equipo:
Burelo Andueza Yamal Nacin
Calderon Nosado Naomi Griseli
Gudiño Santos Ricardo Jesus
Luna Uitzil Gary Samuel
Nicolas Wences Jose
Olvera de la Cruz Nathali

FUENTES:
https://cefegen.es/blogs/tipos-de-herencia-genetica-que-existen-y-sus-caracteristicas
http://www.monografias.com/trabajos11/biogenet/biogenet.shtml
http://maizedoctor.org/es/caracteristicas-geneticas
https://prezi.com/mwyq1wwwvfy2/las-asombrosas-caracteristicas-de-la-genetica-y-la-herencia/
http://www.profesorenlinea.com.mx/Ciencias/Herencia_y_genetica.html
https://sites.google.com/site/genetica52/caracteristicas-del
https://kidshealth.org/es/parents/about-genetics-esp.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTRUCTURAS QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS INVOLUCRADAS EN LA REPRODUCCIÓN CELULAR

TEORIA DE SUTTON Y MORGAN

PADECIMIENTOS COMUNES RELACIONADOS AL NÚMERO ANORMAL DE CROMOSOMAS(ANEUPLOIDÍA Y POLIPLOIDÍA) EN CROMOSOMAS SEXUALES Y AUTOSOMAS