TIPOS DE REPRODUCCIÓN


Introducción

La mayoría del tiempo planteamos el termino reproducción solo en la raza humana, en este blog aprenderemos los diferentes tipos de reproducción que existen y las características de estos, ya que todos son importantes, espero que disfruten y aprovechen los conocimientos.


Hay que recordar que la reproducción es un proceso biológico a través del que se crean nuevos organismos o descendientes. Los dos tipos principales de su clasificación reciben los nombres de asexual y sexual.

Reproducción sexual

 En animales:

Es la forma de reproducción, tanto en plantas como en animales, por la que se desarrollan nuevos individuos, a partir de la combinación de material genético de dos organismos con material genético similar, comenzando con un proceso que se denomina meiosis, que es un tipo especializado de división celular; el cual se produce en organismos eucariotas para ello los organismos tienen unos órganos especiales llamados gónadas en donde se forman los gametos o células reproductoras. Los gametos son los dos tipos de células especiales, uno más grande, el femenino, y otro más pequeño, el masculino. La fusión de estas dos células se llama fertilización y ésta crea un cigoto, que incluye material de los dos gametos en un proceso que se llama recombinación genética donde el material genético, el ADN, se empareja para que las secuencias de los cromosomas homólogos se alineen.
 A continuación, se producen otras dos divisiones celulares más, para producir cuatro células hijas con la mitad de cromosomas de cada una de las dos células del padre, y el mismo número que tienen los padres, aunque puede ocurrir la auto-fertilización. 
Por ejemplo, en la reproducción humana cada célula humana contiene 46 cromosomas (23 pares), mientras que los gametos, sólo contienen 23 cromosomas, así el hijo tendrá 23 cromosomas de cada padre recombinadas genéticamente en 23 pares.


Se necesita de la intervención de dos individuos: los machos y las hembras. Las gónadas en los machos son los testículos y los gametos son los espermatozoides. En el caso de las hembras las gónadas son los ovarios y los gametos son los óvulos.

VÍDEO.


Etapas de la reproducción de las plantas:

Polinización: El polen es transportado de una flor a otra por el viento o los insectos principalmente.
Fecundación: Unión de los espermatozoides con los óvulos dentro del pistilo.
Formación de la semilla y del fruto: Fecundado el óvulo, éste se transforma en semilla y el pistilo en fruto.
Dispersión de la semilla: La semilla es transportada por animales, aire, agua al lugar de germinación.
Germinación de la semilla: Con humedad y temperatura adecuada el embrión de la semilla empieza a crecer y aparece una nueva planta.







 Reproducción Asexual

La reproducción asexual, como su nombre indica, se caracteriza por la no intervención de células sexuales.En su lugar, una célula se separa para formar un individuo completo. Por lo tanto, la reproducción asexual se produce por división celular o mitosis. 

Gemación.

La gemación es un tipo de reproducción asexual, es una división desigual, consiste en la formación de prominencias sobre el individuo progenitor, y que, al crecer y desarrollarse, originan nuevos seres que pueden separarse del organismo parental o quedar unidos a él, iniciando así una colonia. A nivel unicelular, es un proceso de mitosis asimétrica que se da en algunos seres unicelulares, como las levaduras.

El organismo se divide en dos células de diferente
tamaño. El proceso empieza con la formación de un
pequeño brote o yema que termina por separarse
de la célula materna. Esta modalidad reproductiva es
característica de las levaduras

Esporulación.

Una célula se divide en muchas células pequeñas.
Los esporozoarios son un grupo de protozoarios
que se reproduce por esta modalidad; entre ellos se
encuentra el Plasmodium, que produce el paludismo.

 Reproducción asexual en organismos pluricelulares

En los organismos pluricelulares, las unidades reproductoras pueden ser
una porción importante del cuerpo o células; en el primer caso, se tiene la
reproducción vegetativa, la fragmentación, la gemación y en el segundo, la
esporulación.








Reproducción asexual en plantas

Rizomas
Son tallos subterráneos horizontales (no son raíces), que crecen enterrados paralelos a la superficie del suelo. El rizoma está por debajo y el estolón está por encima del suelo. Los rizomas tienen yemas que pueden dar lugar a plantas nuevas si las condiciones son favorables. Si el rizoma se rompe puede dar lugar a tantas plantas como fragmentos haya. Ocurre en algunos robles, en las cañas y juncos, etc.
Se distinguen dos tipos de rizomas:

Simpodiales: son aquellos en los que cada porción corresponde al desarrollo de yemas axilares sucesivas. La yema terminal de cada porción produce el brote. Un ejemplo sería el Paspalum nicorae.
Monopodiales: son aquellos en los que la yema terminal continúa el crecimiento del rizoma mientras las yemas axilares producen brotes, como el Sorhum halepense.




 Estolones
Son tallos verdes que crecen pegados al suelo o muy cerca de él, como si fueran arrastrándose, por lo que también se les llama "tallos rastreros". Cada cierta longitud el estolón emite unas raíces, llamadas raíces adventicias, que se entierran en el suelo originándose una nueva planta. El estolón puede romperse por esa nueva planta o puede seguir creciendo y produciendo más individuos. Existen muchas plantas estoloníferas, como son las fresas y las mentas.
Como toda parte de una planta, los estolones cumplen su propia función. Los estolones presentan varias secciones y están divididos por partes. En cada una de las secciones del estolón es donde se va produciendo el desarrollo de las nuevas plantas. Los estolones son los que hacen la reproducción vegetativa. Esto es un tipo de reproducción en la que no intervienen las semillas.

Por lo tanto, la función de los estolones es la de conseguir que la planta se vaya reproduciendo poco a poco y extendiéndose por el terreno. Conforme más largo sea el estolón más secciones tendrá y, por consiguiente, más se podrá reproducir.

VÍDEO







Fragmentación

La fragmentación es una forma de reproducción asexual, en la que un animal invertebrado se divide a sí mismo de forma intencional o accidental, a modo que se forma un individuo de cada uno de los fragmentos, esto gracias a la capacidad que el animal tiene para regenerarse.

Algunos ejemplos de animales que tienen esta capacidad son las lombrices de tierra, estrellas de mar y los corales.



Reproducción vegetativa

Reproducción por injerto
La reproducción por injerto consiste en insertar un tallo en un tronco o similar que resista las condiciones del suelo mejor de lo que lo hace el injerto, permitiéndole crecer.
Ejemplos de este tipo de reproducción pueden ser plantas frutales como la piña, naranja de ombligo y caña de azúcar.


Esquejes o gajos
Consiste en ramas o tallos que son cortados de una planta y puestos en un recipiente con agua o en tierra húmeda, para terminar desarrollando raíces.
Ejemplos de esta forma de reproducción puede ser la planta de menta y las rosas.






¿Qué es la fisión binaria?

La fisión binaria bacteriana es el proceso que las bacterias utilizan para realizar la división celular. La fisión binaria es similar en principio a la mitosis que sucede en organismos eucariontes (tales como plantas y animales), pero su propósito es diferente.

Cuando las células se dividen por mitosis en el cuerpo de un organismo multicelular, causan que el organismo crezca, o substituya a las células viejas y gastadas por nuevas. En el caso de una bacteria, sin embargo, la división celular no es solo una forma de hacer más células para el cuerpo. En realidad, esta es la forma en que las bacterias se reproducen o agregan más bacterias a la población.


 Pasos de la fisión binaria
   1-  copiar su ADN, las células bacterianas generalmente tienen un solo cromosoma circular y siempre carecen de núcleo.
   2-  Las enzimas de replicación comienzan a copiar el ADN en un punto del cromosoma llamado origen de replicación. Es ahí donde se comenzará a copiar
   3-  Los dos orígenes se mueven hacia los extremos opuestos de la célula 
   4-  La replicación continúa hasta que se copia el cromosoma entero y despejado el centro de la célula, puede ocurrir la división del citoplasma.
   5-  En este proceso, la membrana se hunde hacia adentro y se forma un septo, o nueva pared de división, en el centro de la célula.
   6-  Finalmente, el septo se divide y las dos células se separan para continuar sus vidas como bacterias individuales.






Clonación


La clonación es un proceso por el cual se consiguen de forma asexual copias semejantes de un organismos, célula o molécula ya desarrollado.

Si nos referimos al ámbito de la Ingeniería Genética, clonar es aislar y multiplicar en tubo de ensayo un determinado gen o, en general, un trozo de ADN.
Clonación reproductiva
En el contexto a que nos referimos, clonar significa obtener uno o varios individuos a partir de una célula somática o de un núcleo de otro individuo, de modo que los individuos clonados son idénticos o casi idénticos al original.

La clonación reproductiva se puede realizar mediante dos técnicas diferentes que son la clonación por transferencia de un núcleo celular a una célula de un óvulo enucleado y la clonación por escisión gemelar. Sujeto a numerosas controversias y debates sobre ética médica, la clonación reproductiva está prohibida en la mayoría de los estados de todo el mundo.



Clonación terapéutica

Tiene la función de proporcionar células y tejidos, salvo que las células embrionarias se convierten en otro tipo de células como eritrocitos y células musculares.
 A nuestra célula se le extrae el cromosoma que contiene la cadena de ADN completa y se fertiliza un ovulo con ella. La célula madre comenzará a dividirse creando los diferentes tipos de células que existen, entonces, en ese momento se podrán extraer estas y ser implantadas en pacientes para lograr la recuperación de la salud.




ACTIVIDAD 1

Sopa de letras 


1-    Proceso especializado en la división de material genético en células eucariotas. 
2-    Nombre del gameto formado por la gónada masculina.
3-    La célula humana contiene un total de 46.... 
4-    Nombre de la gónada femenina. 
5-    ¿En qué parte están ubicados los óvulos de las plantas? 
6-    Proceso en el cual los descendientes a los que dan origen son idénticos a su antecesor. 
7-    Tipo de reproducción asexual cuando el organismo se divide en dos células de diferente tamaño. 
8-    Tipo de reproducción asexual cuando una célula se divide en muchas células pequeñas. 
9-    Son un grupo de protozoarios que se produce por medio de esporulación. 
10- La Gemación se da en algunos seres unicelulares como las.... 
11- A estos también se les llama tallos rastreros 
12- Ocurre en algunos robles, cañas y juncos 
13- Ejemplo de estolón 
14- En esta la yema terminal de cada porción produce el brote 

15- Son aquellos en los que la yema terminal continúa el crecimiento del rizoma mientras las yemas axilares producen brotes 





ACTIVIDAD 2

Crucigrama

Horizontales:
     1.       ¿Cómo se les llama a las ramas clavadas en una planta similar?
     2.       ¿Qué pasa con una medusa si le cortas una parte de ella?
     3.       ¿Cuáles son las circunstancias en las que se puede dar la reproducción por fragmentación?
     4.       ¿Qué tipo de reproducción presenta una flor cortada dentro de un florero con agua?
     5.       ¿Qué habilidad es esencial en un individuo para que se de la reproducción por fragmentación?
     6.       Es la transferencia de células u órganos de una especie a otra.
     7.       Es la disciplina filosófica con cuestiones negativas hacia la clonación. 
     8.       Es tiempo promedio en que ocurre la fisión binaria.

Verticales:
    9.       Son los dos principales tipos de clonación que existen
    10.       Son el número de fracasos antes que de la clonación de Dolly
    11.       Es uno de los principales problemas de la clonación
    12.       En la fisión binaria, es el plegamiento interno de la membrana citoplasmática que traslada el ADN duplicado a los polos opuestos de la célula bacteriana
    13.       Organismo unicelular flagelado, con mancha ocular (estima) cuya reproducción es por fisión binaria
    14.       Nombre la región de una célula en que se encuentra el cromosoma bacteriano
     15.       En la fisión binaria algunas células hijas se pueden alejar de la madre o bien…



Creditos:
Equipo 1      4° B
Integrantes:
  • González Guerrero Juan Emiliano. Inv. Fragmentación
  • López Flores Eve del Carmen. Inv. Gemación y esporulación
  • May Cupul Karen Angélica.  Inv. Reproducción vegetativa y edición
  • Moo Guzmán Luis Antonio. Entretenimiento
  • Pérez Delfín Clever Leonardo. Entretenimiento 
  • Pool Dzul Sandra. Inv. Fisión binaria y clonación
  • Rosado Martínez Jesús Adrian. Inv. Reproducción sexual y edición

Fuentes:

Moreno, V., & Rodríguez, M.. (2015). Biología 2. México: Colegio de Bachilleres de Sonora.

Gobierno de España. (2016). Para saber más sobre la reproducción asexual en vegetales. Febrero 01, 2018, de Ministerio de Educación Sitio web:
Sánchez, M.. (2017 ). ¿Qué es el rizoma?. Febrero 01, 2018, de JardineriaOn Sitio web:
Curtis H., Bernes H. S., Schnek A., Massarini A., (2008) Biología [En línea] Buenos Aires, Bogotá, Caracas, Madrid, México, Porto alegre: Editorial médica panameriacana. Disponible en: file:///C:/Users/juan/Desktop/B10L0614%20CURT15%207%20ED.descargarlibrosdemedicinagratis.blogspot.com.pdf [01/02/2018]
 Moreno V. V., Rodriguez M. C., (2016) Biología 2 [En línea] México: Colegio de Bachilleres del estado de Sonora. Disponible en: file:///C:/Users/juan/Downloads/biologia2%20(1).pdf [01/02/2018]

amgen fundation. bacterial binary fission .khanacadem. 
Lañez pareja Enrique.clonacion y manipulaciones. barcelona



Comentarios

  1. Muchas gracias por la información, la necesitaba para un trabajo y me ayudó muchísimo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ESTRUCTURAS QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS INVOLUCRADAS EN LA REPRODUCCIÓN CELULAR

TEORIA DE SUTTON Y MORGAN

PADECIMIENTOS COMUNES RELACIONADOS AL NÚMERO ANORMAL DE CROMOSOMAS(ANEUPLOIDÍA Y POLIPLOIDÍA) EN CROMOSOMAS SEXUALES Y AUTOSOMAS