VARIACIONES GENÉTICAS

VARIACIONES GENÉTICAS

Las variaciones son las características diferenciales que se presentan en los individuos de una misma especie. Estos cambios o características diferenciales existentes en los individuos, están relacionados con los que muestran sus ascendentes, y aun cuando la herencia juega un papel importante en la transmisión de características hereditarias o genéticas no existe posibilidad, o esta es muy remota , de que existan dos individuos iguales que nos rodean, pues presentan características que los identifica dentro de una especie.



Los casos más evidentes de variabilidad genética de las especies son las especies domesticadas, en donde los seres humanos utilizamos la variabilidad para crear razas y variedades de maíces, frijoles, manzanas, calabazas, caballos, vacas, borregos, perros y gatos, entre otros.

Gran parte de la variación en los individuos proviene de los genes, es decir, es variabilidad genética. La variabilidad genética se origina por mutaciones, recombinaciones y alteraciones en el cariotipo (el número, forma, tamaño y ordenación interna de los cromosomas). Los procesos que dirigen o eliminan variabilidad genética son la selección natural y la deriva genética.

La variabilidad genética permite la evolución de las especies, ya que en cada generación solamente una fracción de la población sobrevive y se reproduce transmitiendo características particulares a su progenie.


Fuentes de variación genética

Resultado de imagen de variaciones geneticas mutación

Las dos fuentes principales de variación genética son las mutaciones y la combinación de genes que resulta de la reproducción sexual.

*Mutaciones: Una mutación es cualquier cambio en una secuencia de ADN. Las mutaciones pueden deberse a errores en la replicación del ADN o a radiaciones o sustancias químicas del medio ambiente. Otras mutaciones pueden no afectar la eficacia biología.

*Combinación de genes: Las mutaciones no son la única fuente de variación hereditaria. La mayoría de las diferencias hereditaria se debe a la combinación de genes que ocurre durant
e la reproducción de gametos. Hay que recordar que cada cromosoma de un par homologo se mueve independiente durante la meiosis. Por ellos, los 23 pares de cromosomas que tienen los humanos pueden reproducir 8.4 millones de combinaciones de genes, todas diferentes. También durante la meiosis ocurre 
otro proceso, el cruzamiento. El cruzamiento aumenta aún más la cantidad de genotipos distintos que pueden aparecer en la descendencia. Cuando los alelos se recombinan durante la reproducción sexual, pueden reproducir fenotipos muy diferentes. Por ellos, la reproducción sexual es una fuente importante de variación en muchas poblaciones.







Conceptos y referencias para entender más el tema:

Variaciones: Conjunto de diferencias entre los individuos de una misma especie.
Variaciones fenotípicas: son observables dentro de los individuos de una población (peso, altura, color, etc.). Resultado del medio ambiente y la influencia de sus genotipos.

Variaciones genotípicas: en cada generación aparecen algunos individuos dotados de características nuevas, puede ser producto de la recombinación y/o mutaciones.

Fondo común de genes: suma total de los genotipos de todos los individuos de una población determinada.

Mutaciones: Son alteraciones que ocurren en el material genético, las cuales pueden aparecer de manera espontánea o inducida y pueden actuar de manera favorable o desfavorable en el desarrollo de un ser vivo.

Genoma: Es todo el material genético contenido en las células de un organismo en particular.

Selección Natural: en esta teoría formula que los organismos con variaciones desfavorables son eliminados en cambio los organismos con variaciones favorables sobreviven, de esta forma las variaciones favorables se conservan y se refuerzan.

Teoría Lamarck: Ley del uso y desuso de los órganos la cual planteaba que los órganos se volvían mas fuertes si se usaban y más débiles si se dejaban de usar Y su segunda ley fue la de la herencia de los caracteres adquiridos, en la cual planteo que una vez producido los cambios anteriores estos eran transmitidos de padres a hijos.

Teoría de Darwin: Su teoría se basó en Sentar las bases de la moderna teoría de la evolución, al plantear el concepto de evolución de las especies a través de un lento proceso de selección natural.

Teoría Sintética de la Evolución: Es también llamada neodarwinismo, nació durante los años 1930-1950, gracias a la contribución de tres disciplinas científicas como son: -La genética: Encargada de estudiar la herencia -

La Sistemática: Encargada de la identificación de las especies en la naturaleza Y la -Paleontología: encargada de estudiar los registros fósiles.

1)Mutaciones de punto o puntuales: Ocurre a nivel de ADN y se caracteriza por no alterar la apariencia estructural del cromosoma.
a) Mutación por Inversión: Produce un cambio en el ordenamiento de los genes.
b) Mutación por Duplicación: Es la existencia repetida de un fragmento de la dotación cromosómica.
c) Mutación por deleccion o eliminación: Se caracteriza por la pérdida de un fragmento del cromosoma.
d) Mutación por translocación: Produce alteraciones del material genético.
e) Multiplicación: Reducción del número de cromosoma.
2) Mutaciones Cromosómicas: Son todas aquellas alteraciones que involucran el cambio en la estructura morfológica del cromosoma.
a) Mutación por delección o eliminación: Se caracteriza por la pérdida de un fragmento del cromosoma.
b) Mutación por Duplicación: Es la existencia repetida de un fragmento de la dotación cromosómica.
c) Mutación por inversión: Produce un cambio en el ordenamiento de los genes.
d) Mutación por.  translocación: Produce alteraciones del material genético.
e) Multiplicación: Reducción del número de cromosoma.


A continuación les dejaremos un video para comprender mejor el tema


















Actividades a realizar para reforzar la comprensión y análisis del tema

ACT.1 
 ACT. 2

Para finaliza dejamos las respuestas de la actividad del día de ayer:


¡BUEN DÍA Y GRACIAS POR SU VISITA!


CRÉDITOS:
Equipo 3
Redacción y búsqueda de información:  Castro Rodríguez Carlos André, Ramón Gómez Ángel Jesús, Vidal Domínguez Kenia Jaidy.
Diseño de página y contenido: Zacarias Aviles Cinthia Esther.
Diseño de actividades:  Manzanero Romero Samantha,  Miranda Chavez José Jaciel.


FUENTES:


Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTRUCTURAS QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS INVOLUCRADAS EN LA REPRODUCCIÓN CELULAR

TEORIA DE SUTTON Y MORGAN

PADECIMIENTOS COMUNES RELACIONADOS AL NÚMERO ANORMAL DE CROMOSOMAS(ANEUPLOIDÍA Y POLIPLOIDÍA) EN CROMOSOMAS SEXUALES Y AUTOSOMAS